miércoles, 25 de mayo de 2016

¿En qué consiste la tecnología 'post focus'?

Hace algunos diasPanasonic hizo oficial el lanzamiento de Post Focus, un nuevo y potente firmware disponible para algunos de sus últimos modelos de cámaras que permite seleccionar el punto de enfoque después de la captura captura. No se puede decir que sea muy revolucionario, pero sí podemos verlo como una aportación interesante y curiosa que hasta ahora ningún otro fabricante de cámaras se había atrevido a incluir. Tras unos días con una Lumix G18, hemos realizado algunas pruebas de campo para ver cómo funciona, sus resultados y posibles aplicaciones. Lo cierto es que es algo muy simple y los resultados, con matices, efectivos. Aunque seguro que se trata de un buen punto de partida para posteriores evoluciones y mejoras que nos podamos encontrar en futuros modelos.El funcionamiento de esta nueva opción de enfoque a posteriori, se basa en la captura de un pequeño fragmento de video en resolución 4Kdel que, a través de la pantalla y su capacidad táctil, solo tenemos que elegir el punto donde queremos que esté enfocado y listo. La cámara se encarga de guardar en un archivo la imagen resultante.

Regulación del uso de drones en España

Desde la entrada en julio de 2014 de lanormativa provisional que regula el uso de drones en España, os llevamos adelantando la entrada de la nueva ley que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) había preparado para ser aprobada por los distintos Ministerios que intervienen en ésta. Se hizo público a principio de 2015 que este tema suponía una prioridad para esta Agencia y que en abril de ese año saldría una ley definitiva (la actual es provisional como hemos dicho) donde veríamos algunos cambios. Publicamos por aquel entonces las modificaciones que se esperaban en este artículo sobre la nueva normativa de drones de abril de 2015. En abril anunciaron que por diversos motivos, se retrasaría un poco. Estuvimos esperando durante meses hasta que en septiembre de 2015, la directora de AESA Isabel Maestre, anunció que era inminente su salida y que dicha ley se encontraba por unos trámites que como mucho supondrían dos meses más de espera. Nosotros calculamos que con la elecciones previstas para el mes de diciembre de 2015, el parlamento no la aprobaría hasta después de las mismas. Entre que se forma un nuevo parlamento calculamos el mes de marzo de 2016, como el mes donde saldría la ley definitiva de drones en España.
Por desgracia tuvimos razón en que no se aprobaría antes de las elecciones, pero con lo que no contábamos era con el escenario político que quedaría tras las elecciones y con el bloqueo absoluto de cualquier decisión y aprobación de nuevas leyes. Así pues a riesgo de equivocación, podemos afirmar que si los partidos políticos no llegan a un acuerdo de pacto y de gobierno (no parece que lo vayan a hacer) iremos a las elecciones de junio de 2016. En el mejor de los escenarios se consolidará un gobierno en los meses siguientes y podríamos tener un Parlamento activo sobre el mes de septiembre u octubre.
Además, AESA ha confirmado que al no haber una previsión cortoplacista de aprobación, ha enviado este borrador de Ley a la Comisión Europea para escuchar sus comentarios al respecto. Este procedimiento de envío de comentarios por parte de la CE hacia a AESA, tiene un plazo de tres meses aproximadamente. Parece que esto no debería afectar en exceso, ya que como hemos comentado al principio no se prevee que vaya a haber un gobierno que pueda aprobarlo, pero ¿qué sucede si la Comisión Europea decide proponer cambios y modificar algunos puntos del borrador?
AESA asegura que en tal caso, deberán aplicarse dichas modificaciones y volver a enviar el documento a la espera de otros tres meses. Al final, lo que parecía ser una buena idea (garantizar la aprobación europea) puede resultar ser otra variable determinante del retraso de aprobación de la nueva ley de drones.
¿Cómo afecta esto a las empresas de drones?
Afecta mucho. La realidad es que la legislación actual es algo provisional que como cualquier cosa provisional, no tiene en cuenta el crecimiento de un negocio que desde su aprobación en julio de 2014 hasta ahora, ha iterado de forma notable. La realidad es que la nueva ley no tiene cambios excesivamente sustanciales, pero los suficientes como para abrir nuevas oportunidades profesionales y de negocio. Los vuelos nocturnos, los vuelos en núcleos urbanos, los vuelos en espacio aéreo controlado.. son algunos ejemplos.
Tanto si vives de los drones, como si en algún momento has pensado en hacerlo, deberás saber que aún quedan muchos meses hasta ver la luz de una ley que se prometió su inminente salida, hace ahora un año.